Secciones
País

VIDEO – Contraloría e INDH ofician al Ejército por muerte de conscripto y otros 45 enfermos en Putre

La familia de Franco Vargas acusó negligencia por parte de la institución castrense, mientras el Ejército inició un sumario administrativo para indagar las circunstancias de su deceso.

Contraloría INDH Ejército
Contraloría INDH Ejército

La Contraloría General de la República y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) oficiaron al Ejército para entregue un informe detallado respecto de hechos que afectaron a soldados de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco de Putre, dependiente de la VI División de dicha entidad, que dejó un fallecido y otros 45 conscriptos afectados por un virus respiratorios.

Por su parte, la familia del conscripto Franco Vargas acusó negligencia por parte de la institución castrense, mientras el Ejército inició un sumario administrativo para indagar las circunstancias de su deceso.

Respecto a los 45 soldados enfermos, en medio de la marcha de instrucción desde el Campo de Entrenamiento Pacollo hacia el Cuartel Militar, cuatro de ellos están internados en estado grave en el Hospital Juan Noé de Arica y otros dos fueron trasladados hasta el Hospital Militar de Santiago.

Ante esto, el INDH pidió al Ejército “conocer qué medidas se habrían tomado para evitar el congelamiento y la posible ocurrencia de afecciones respiratorias, teniendo en cuenta que el ejercicio militar en cuestión se habría llevado a cabo en el altiplano, en específico en la comuna de Putre, donde la oscilación térmica es considerablemente alta y que las bajas temperaturas, durante la noche, están en torno a los 0° Celsius”.

Miguel Peralta, jefe regional del INDH, sostuvo que “nos encontramos especialmente preocupados por esta situación, por lo que en este momento estamos haciendo las solicitudes de información a todas las instituciones respectivas, especialmente al Ejército, que es el que tiene la mayor responsabilidad por el cuidado y protección de estos jóvenes conscriptos. Por ahora estamos a la espera de la investigación que busque responsables sobre esta situación”.





José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra