Secciones
País

Director de Migraciones apunta a AFPs ante aglomeraciones por enrolamiento en Registro Civil

El director de Migraciones precisó que el enrolamiento es “un proceso habitual del Registro Civil, que lo coordinan ellos, lo convocan ellos y que no tiene nada que ver con Interior”.

enrolamiento Migraciones
enrolamiento Migraciones

Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones, tuvo palabras para las aglomeraciones que se generaron en el Estadio Víctor Jara, ante el llamado a enrolamiento para migrantes que realizó el Registro Civil.

El directivo dejó en claro que esta situación no guarda relación con el anuncio de una regularización acotada de inmigrantes irregularidades que indicó en su momento el Ejecutivo y apuntó a las AFPs como las responsables de lo visto este lunes en el barrio Meiggs.

El director de Migraciones precisó que el enrolamiento es “un proceso habitual del Registro Civil, que lo coordinan ellos, lo convocan ellos y que no tiene nada que ver con Interior”.

“Es importante que la gente sepa que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Hubo un proceso de empadronamiento que terminó en febrero de 2024, y esto, el enrolamiento, es un proceso que realiza habitualmente el Registro Civil cuando una institución tercera se lo solicita. En este caso, entiendo que las AFP han solicitado enrolar para que las personas puedan cotizar”, detalló Luis Eduardo Thayer.

El funcionario reiteró que lo visto en Meiggs es “un procedimiento del Registro Civil, asociado con solicitudes que hacen las AFP para sus afiliados, muchos de ellos extranjeros, y Registro Civil les entrega un RUT provisorio, no tiene absolutamente nada que ver con el proceso de empadronamiento biométrico“.



José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra