Secciones
Política

Fama de Brownie hace reflexionar a Boric y pide no ser idealizado

Según el mandatario electo, las personas deben entender que junto a su equipo son seres humanos y pueden cometer errores.

Boric Brownie
Boric Brownie

En pocos días la cuenta de Instagram de Brownie, el perro de la familia del presidente electo Gabriel Boric, alcanzó más de 300 mil seguidores. La fama hizo reflexionar al mandatario, quien pidió no ser idealizado.

Según dijo Gabriel Boric, el quiltro adoptado por su hermano Tomás Boric permite “algo muy bonito”, que se pueda “hablar de los derechos de los animales”.

Siento que hay un viento de cola muy positivo y hay muy buena recepción de la gente”, recalcó.

Sin embargo, de acuerdo al presidente de Apruebo Dignidad, es necesario tener “mucho cuidado también en no idealizar a nadie, partiendo por mi”.

“Todos los que trabajamos en este equipo somos seremos humanos que estamos expuestos a equivocarnos, por lo tanto, es importante que todos sepan que daremos lo mejor de nosotros, pero creo que es importante no idealizar a nadie y en eso obviamente que me incluyo“, enfatizó el saliente diputado.

La fuerte presencia de Brownie en las redes sociales, también derivó en una petición de la Contraloría General de la República, donde a través de la cuenta de Contralorito en Twitter, solicitaron al perro presidencial no bloquear a nadie si comparte información oficial de Gabriel Boric.

Respecto a la Navidad, Gabriel Boric contó que la pasará con Irina Karamanos, su pareja, y con la familia de ella que vive en Santiago.

“Lo voy a pasar acá porque todavía nos queda mucha pega, mañana voy a tener que trabajar”, complementó, junto con anunciar que viajará a Punta Arenas entre el domingo y el próximo lunes.





José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra