Secciones
Política

Encuesta EL DÍNAMO-Black&White: Rechazo mantiene la tendencia y mayoría cuestiona acuerdo oficialista

La encuesta EL DÍNAMO-Black&White también quiso conocer la percepción de la población sobre lo que sucederá después del 4 de septiembre a nivel país, donde el pesimismo ronda en la ciudadanía.

A semanas de que se concrete el esperado plebiscito de salida sobre la propuesta constitucional emanada de la Convención, el Rechazo mantiene la tendencia vista en las últimas mediciones y tiene el 58% de las preferencias, versus el 42% del Apruebo en la encuesta EL DÍNAMO-Black&White.

Respecto a la evaluación del texto constitucional en sí mismo, el 59% de los consultados le entrega una nota entre 1 y 4, un 16% le da un 5 de calificación y el 25% le pone nota sobresaliente.

Esta imagen negativa se acrecienta cuando se habla de la labor desarrollada por la Convención Constitucional y sus integrantes, donde el 69% la evaluó con nota deficiente, un 16% le pone un 5 y apenas un 15% la califica con nota 7.

 

Pero la encuesta EL DÍNAMO-Black&White también quiso conocer la percepción de la población sobre lo que sucederá después del 4 de septiembre a nivel país, donde el pesimismo ronda en la ciudadanía.

Esto, ya que el 30% de los consultados señaló que “empeorará de cualquier forma”, sea cual sea el resultado del plebiscito, más atrás -con un 23%- se ubica la percepción que el ambiente mejorará si gana el Apruebo. 

Por su parte, el 21% consignó que “empeorará si gana el Apruebo”, el 20% sostuvo que seguirá todo igual y el 6% piensa que mejorará de cualquier modo.

Acuerdo oficialista en la lupa

El acuerdo alcanzado entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático para realizar modificaciones a la propuesta constitucional, en caso de imponerse el Apruebo, también fue motivo de consulta.

El nivel de conocimiento de este acuerdo fue alto, ya que el 77% de los consultados está al tanto de lo acordado, contra un 23% que no supo de este encuentro.

Entre quienes sí conocían este acuerdo, el 44% le pareció mal que se consensúen modificaciones al texto constitucional en un eventual triunfo del Apruebo, contra un 34% que le parece bien y un 22% que le da lo mismo. 

Gobierno de Gabriel Boric

 El Gobierno de Gabriel Boric tiene un 59% de rechazo en su gestión, contra un 41% que aprueba su labor tras su llegada al poder.

En esta línea, el 74% de los consultados espera que se concrete un cambio de Gabinete y muy atrás un 26% cree que no debe haber modificaciones en su equipo de ministros.

La encuesta EL DÍNAMO-Black&White fue realizada entre el 15 y 16 de agosto a 1.802 personas, con un error muestral del 2,3%.

 

 


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio