Secciones
Sociedad

Retiro voluntario: en qué caso se puede optar al beneficio que ocupó Ítalo Zúñiga para salir de Chilevisión

El periodista explicó que al acogerse al retiro voluntario, no podrá trabajar para esa casa televisiva durante cuatro años. 

El periodista Ítalo Zúñiga anunció que se acogió al retiro voluntario por lo que dejará de trabajar en Chilevisión para buscar nuevos horizontes laborales.

Tras 13 años como periodista de espectáculo, Ítalo indicó que “todavía no sé hasta cuándo trabajo en el canal porque es algo que estamos conversando con mi jefe, de modo que nos acomode a los dos”.

“Mis planes son irme a estudiar al extranjero el segundo semestre del otro año”, reveló.

Junto a ello, Zúñiga explicó que al acogerse al retiro voluntario, no podrá trabajar para esa casa televisiva durante cuatro años. “No creo que pueda asumir otra función en el corto plazo”, agregó.

¿Qué es el retiro voluntario?

Según explicó, Ítalo Zuñiga a LUN, el retiro voluntario al que se acogió en Chilevisión, significa que “me pagan los 11 años legales más un recargo de un 20%”.

Sale mucho más a cuenta que si me hubieran despedido”, contó.

Es necesario aclarar que este beneficio que logró el periodista, es parte del contrato colectivo que la casa televisiva tiene con sus trabajadores y no es algo a lo que puedan optar trabajadores de otras empresas.

En conversación con EL DÍNAMO, Rodrigo Valdivia, abogado, socio área laboral GrupoDefensa.cl, indicó que “el retiro voluntario es una negociación que se da entre el empleador y el trabajador. Este puede estar en un contrato colectivo regulado, donde se deja establecido la posibilidad de hacer un retiro voluntario” y ya está establecido”.

Junto a ello, se regula “el monto a pagar y cuántas personas del sindicato se pueden acoger a esa figura en el año o en otro período de tiempo que se determine en el contrato”, añadió el profesional.



El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi
Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández