Secciones
Sociedad

VIDEO – OMS declara emergencia sanitaria internacional por Viruela del Mono: cuántos casos hay en Chile y cómo se contagia

Consultados por EL DÍNAMO, desde el Minsal confirmaron la cantidad de personas contagiadas y quiénes son los grupos objetivos para optar a la vacuna.

Viruela del mono
Viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria internacional debido al aumento de casos de MPOX (conocido anteriormente como Viruela del Mono), los que llegan a 5.000 y a los que se suman 500 fallecidos por este virus.

Según informó la entidad, el brote de nuevos contagios se produjo en la República Democrática del Congo y se ha esparcido por al menos otros 13 países de África.

“Hoy se reunió el Comité de Emergencia sobre MPOX y me informó de que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado esa recomendación. La OMS está en terreno trabajando con los países afectados y otros en riesgo“, escribió en X el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Una respuesta internacional coordinada es esencial para contener el brote y salvar vidas”, dijo el jefe de la OMS.

¿Qué es la Viruela del Mono?

Según información del Ministerio de Salud (Minsal), la Viruela del Mono es una enfermedad provocada por virus. Originalmente, se presentó en simios y otros animales, pero posteriormente se transmitió de los animales a las personas (zoonosis viral).

Cuáles son los síntomas

  • Fiebre (sobre 38°5)
  • Ganglios inflamados
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Agotamiento
  • Lesiones de la piel o de las mucosas, que pueden ser planas o elevadas, llenas de líquido claro o amarillento.

Casos en Chile

Consultados por EL DÍNAMO, desde el Minsal confirmaron que los casos detectados, en menor magnitud durante 2024, son todos importados o asociados a importación.

Desde que se confirmó el primer caso el 17 de junio de 2022, al 30 de junio de 2024 en Chile se han registrado 1.481 casos de MPOX (1.455 casos confirmados y 26 casos probables).

En tanto, hasta el 30 de julio 2024, sólo se han reportado 7 casos, todos importados, asociados a importación o a conductas sexuales de riesgo.

Vacuna contra la Viruela del Mono en Chile

Actualmente en Chile existe una vacuna contra este virus. Sin embargo, no es un proceso de inoculación masiva y se realiza a grupos objetivos específicos.

Esta vacuna tiene la finalidad de prevenir la aparición de la enfermedad ya que se utiliza durante los primeros cuatro días post exposición con un caso confirmado. Pasados estos días la vacuna permite reducir la probabilidad de una enfermedad grave.

En ese sentido, la campaña de vacunación comenzó en octubre de 2022 y hasta la fecha, se han administrado 24.464 dosis, 11.143 de ellas son segundas dosis que es la recomendación para adquirir la protección.

En cuanto a la población objetiva para la vacuna contra la Viruela del Mono, el Minsal informó que son:

En tanto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó a La Tercera que “como país somos el primero que incorporó la vacuna para la viruela del mono dentro de esta región del mundo y todavía disponemos de esa vacuna y seguimos aplicándola como medida de precaución”.

Asimismo, destacó que desde el Ministerio aumentarán “los mensajes preventivos de cómo se transmite esta viruela del mono y cuáles son las conductas en las que se debe tener precaución, de manera de reducir el riesgo de transmisión”.


Acuerdo por primaria presidencial de Chile Vamos desata críticas internas: Carter y Chahuán son los primeros confirmados
Política

Acuerdo por primaria presidencial de Chile Vamos desata críticas internas: Carter y Chahuán son los primeros confirmados

Las directivas de Evópoli, RN y UDI acordaron establecer una primaria legal abierta con el fin de que Matthei compita antes de la primera vuelta. La decisión, sin embargo, genera resistencia en la bancada parlamentaria de RN y otros sectores de Chile Vamos que apuntan a los riesgos que conlleva llevar a la candidata a una elección antes de la primera vuelta.

Daniel Lillo





Aguas Andinas ratifica su compromiso inversor para nueva infraestructura frente al cambio climático
Economía
10:45

Aguas Andinas ratifica su compromiso inversor para nueva infraestructura frente al cambio climático

La compañía consolidó inversiones por más de $149 mil millones durante el último año, ratificando su rol proactivo y anticipado en materia de resiliencia hídrica y sostenibilidad. Todo ello, en línea con su estrategia Biociudad y su propósito corporativo de contribuir activamente a que más de ocho millones de personas vivan siempre en un entorno saludable.

Valentina Pizarro