Secciones
Tendencias

El pack de actividades del Teatro Municipal para el Día del Patrimonio Cultural

Un recorrido por el Foyer de Agustinas y la Sala Principal, presentaciones musicales y exposiciones de vestuario, son algunas de las eventos que podrán disfrutar los asistentes.

Como cada año, el centro cultural más antiguo del país abre sus puertas para celebrar el Día del Patrimonio Cultural el domingo 28 de mayo, al igual que el resto de las instituciones culturales del país.

Las puertas del teatro estarán abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde y será gratuito para el público, quienes podrán disfrutar de un pack de actividades tales como visitas guiadas para conocer los espacios más importantes del edificio inaugurado en septiembre de 1857 y declarado Monumento Nacional en 1974.

También se hará un recorrido por Foyer de Agustinas, concebido como un espacio de transición entre el mundo exterior y el de los espectáculos, destaca por sus detalles arquitectónicos, propios del estilo neoclásico francés. El público también podrá conocer la Sala Principal así la Sala La Capilla.

El Coro de niños de Crecer Cantando se presentará durante la mañana e  interpretarán un variado repertorio coral que abarca desde lo popular hasta lo clásico. En la tarde los visitantes podrán disfrutar de esta destacada agrupación de bellas voces bajo la dirección del maestro Víctor Alarcón.

Además, la orquesta de cámara integrada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago deleitará a los asistentes durante la tarde con piezas barrocas, clásicas y contemporáneas. En paralelo, durante todo el día estarán disponibles trajes y accesorios de las distintas producciones realizadas en el Taller de Vestuario del Municipal de Santiago, para que el público pueda probárselos.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio