El ex presidente estadounidense instó a los medios "a empezar a defenderse" de la "coerción gubernamental" que ejerce la administración de Trump para sacar a quienes lo cuestionan.
Tras la polémica que surgió por la inauguración de Fiestas Patrias, el alcalde de Santiago volvió a referirse a su tirante relación con Boric y explicó por qué el mandatario cambiará de palco en la gala del Teatro Municipal que se desarrollará esta noche.
El alcalde Desbordes ya expresó con anterioridad su molestia porque el lanzamiento oficial de Fiestas Patrias fue en La Pampilla y no en el Parque O'Higgins.
Andes Iron indicó en una declaración pública que "se pone fin a más de 12 años de trámites y litigios, despejando todo cuestionamiento jurídico y técnico, y abriendo paso a la construcción de Dominga".
Con su carácter leal, tamaño ideal para espacios pequeños y una creciente presencia en redes sociales, los chihuahuas se han ganado un lugar protagónico en hogares chilenos.
Nuestro columnista aprovecha el estreno de la película La Ola para analizar el movimiento feminista que remeció a Chile el 2018. Y lo hace, como siempre, con audacia: “Un movimiento que plantea juzgarte no por lo que haces sino por lo que eres, sin atender a pruebas ni a hechos, que concibe la justicia fuera de los tribunales, que trata la presunción de
inocencia y el debido proceso como reliquias patriarcales, no puede ser —a la larga— querible, entrañable, ni siquiera respirable”.
La irrupción de abogados y economistas en redes sociales genera debate: ¿entregan herramientas útiles para entender las finanzas o promueven consejos riesgosos que pueden terminar afectando la vida económica?
El certamen busca visibilizar y potenciar proyectos sociales y ambientales que generan un cambio positivo en comunidades de todo Chile. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de septiembre.
En el marco de la conmemoración de los 160 años de la muerte de Andrés Bello, la Universidad Andrés Bello premió a los ganadores de su Concurso de Retratos con Inteligencia Artificial. Un ejercicio creativo que reinterpretó la imagen del humanista desde estilos artísticos clásicos y contemporáneos.
El evento organizado por el Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello, en conjunto con otras cinco universidades, reunirá a autoridades, expertos y organizaciones para abordar de manera multisectorial cómo el nuevo Acuerdo de Pandemias de la OMS puede fortalecer la preparación de Chile ante emergencias sanitarias.
La Enap publicó su informe semanal con respecto al precio de los combustibles, donde se evidencia un incremento en las bencinas y una baja en la parafina.
En conversación con EL DÍNAMO, la jefa del Servicio de Urgencias de Clínica Dávila Vespucio, recomendó evitar su consumo durante cualquier tratamiento, salvo indicación médica.
Las plataformas deberán retener y declarar el IVA directamente al momento de la compra, por lo que el impuesto estará incorporado en el precio final que paga el consumidor.
Mientras los delitos violentos se multiplican y el crimen organizado se afianza en sectores rurales y urbanos, los vecinos de Lampa denuncian vivir en total abandono. Con escasa presencia policial, falta de infraestructura y autoridades ausentes, la comuna se ha convertido en un símbolo del desamparo que golpea a la periferia de la capital.
El Metro ha experimentado diversas interrupciones por casos de suicidio en los últimos días, período que coincide con el fenómeno conocido como "primavera gris". En conversación con EL DÍNAMO, trabajadores y ex trabajadores del tren subterráneo relatan cómo ha sido para ellos cargar con la pesada mochila de estar frente a la muerte durante el ejercicio de su trabajo.
En un transcurso de 45 años, el proyecto plantea la construcción de más de 14 mil viviendas. Mientras algunos ven el proyecto como la respuesta al déficit habitacional de la comuna, hay otros vecinos que advierten el gran impacto ambiental que tendría instalándose en un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad.
Vandalizada en 2019, cerrada hasta 2024 y hoy transformada en un epicentro cultural, la parroquia de la Veracruz reabre sus puertas no solo como templo, sino como símbolo de reparación, diálogo y belleza en medio de una ciudad herida tras el estallido social. “La restauración hay que hacerla con cuidado, sin apurar los tiempos”, dice el padre Osvaldo Fernández de Castro, sobre esta iglesia patrimonial del Barrio Lastarria que en noviembre celebrará sus 170 años con una gran procesión.
Gamarra es considerado el mayor emporio textil de Sudamérica y hace unos años era foco de delincuencia y estaba invadido por el comercio ilegal. Ante esta situación se decidió instalar rejas y portones para controlar el acceso, lo cual ha permitido eliminar el comercio ambulante y reducir las incivilidades.