Secciones
Opinión

Compromisos para el SLEP de Atacama

Existiendo hoy en día reconocimiento expreso de las autoridades de Gobierno del grave déficit en materia de educación, es urgente que se tomen medidas a la altura de la situación, que sean eficaces para dar cumplimiento real al “plan de recuperación educacional para el SLEP de Atacama”.

Los lamentables resultados obtenidos en la PAES por parte de los estudiantes de Atacama -los peores del país-, evidencian la urgente necesidad de fortalecer las medidas que se encuentran en desarrollo y que surgen de la condición impuesta en el Protocolo de Acuerdo para la aprobación de la Partida de Educación de la Ley de Presupuestos 2024.

La Comisión de Educación del Senado se ha dedicado en forma exhaustiva a hacer seguimiento al cumplimiento de lo comprometido y, en este proceso, ha quedado en evidencia la debilidad de lo actualmente dispuesto.

Medidas pedagógicas vagamente enunciadas, tales como el acompañamiento técnico a los establecimientos y reuniones sistemáticas con la comunidad de aprendizaje; una tutoría de verano de 15 días hábiles en enero (en la que hay tan sólo 356 niños inscritos); y un anuncio de un futuro convenio con el Gobierno Regional, sumado ello a un insuficiente presupuesto para infraestructura escolar, no permitirán en ningún caso asegurar un inicio de año escolar normal, en condiciones adecuadas.

Existiendo hoy en día reconocimiento expreso de las autoridades de Gobierno del grave déficit en materia de educación, es urgente que se tomen medidas a la altura de la situación, que sean eficaces para dar cumplimiento real al “plan de recuperación educacional para el SLEP de Atacama” y, en virtud de ello, asegurar un adecuado inicio del año escolar. Esto es lo mínimo que las familias podrían requerir para evitar que el daño en los aprendizajes se perpetué, afectando aún más la trayectoria de vida de cada uno de sus miembros.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro